Descripción
Vino Montes Alpha M 2010 Icono Cabernet Sauvignon
De intenso color rojo. Muy elegante con taninos densos y sedosos y una armoniosa estructura, combinado con una expresión de fruta generosa y un carácter muy distinguido mostrando aromas a frutas negras, casis con un toque de cerro y canela.
En boca tiene notas a vainilla y café mientras el 5% de Petit Verdot entrega un elemento adicional de complejidad, Un vino de gran volumen en boca de final largo y bien definido, La estructura de este vino lo mantendrá con un Potencial de guarda por sobre 20 años.
La cosecha 2010 produjo vinos frescos de gran intensidad, lado un rendimiento 15% menor a lo normal, concentrando el color y los aromas de la fruta y produciendo taninos muy suaves y elegantes.
Valle de Colchagua, Viñedos de Apalta (de sus laderas más empinadas),
Sin filtrar
Rendimiento del Viñedo: 3 5/4 Toneladas/Hectárea (1 9 toneladas por acre).
Variedades de uvas: Cabernet Sauvignon 80% + Cabernet Franc 10% + Merlot 5% ind Petit Verdot 5%.
Envejecimiento en roble: 18 meses en barricas nuevas de roble francés.
Producción: 15 500 cajas de 6 x 750 ml.
96 Puntos — Wine Espectator
Vendimia 2010
Climáticamente las temperaturas no fueron elevadas generándose una madurez fenólica adecuada en todas las variedades tintas producidas y en cuanto a la madurez tecnológica también se comportó de forma muy optima, con muy buenos tenores de pH y acidez total, con grados de alcohol probables bastantes adecuados y así también un mejor equilibrio entre madurez fenólica y azúcar.
El invierno se presentó con abundantes precipitaciones, con un promedio de 570mm en la región, siendo superior a un año normal y sólo levemente inferior al año pasado en alrededor de 15%. Tuvimos 2 heladas primaverales, que marcaron una temporada de bajos rendimientos. Las bajas temperaturas de primavera retardaron la evolución del ciclo fenológico. En período de Floración, la primavera fue muy fría, se registraron temperaturas por bajo de la media, por lo tanto, hubo alrededor de un 15% menos en cuajado de bayas, afectando los rendimientos en las cosechas finales. También hubo un retraso en la brotación de alrededor de 10-12 días.
Abril fue un mes atípicamente frio, lo que obligó a poner freno a las cosechas de tintos, aplazando el término de la vendimia hasta el 20 de mayo en Carmenere (1 semana más tarde de lo habitual). Menos temperaturas altas extremas, menos golpe de sol y deshidratación, mejor color y aromas frutales fue la tónica de las uvas producidas en Colchagua.
El terremoto de febrero pasado provocó importantes problemas de logística, principalmente por la disminución de capacidad de estanques, lo que trajo una realización de mezclas antes de lo presupuestado. Los tintos se comportaron de mejor forma y presentan vinos de mejor calidad en todas sus variedades, los vinos están con muy buena acidez, aromas frutales de gran calidad y una armonía general muy buena, además de haber realizado sus procesos fermentativos de muy buena manera.