Descripción
Montes Alpha M 2020 Icono Cabernet Sauvignon
M es una típica mezcla bordelesa del Médoc, con Cabernet Sauvignon (80 por ciento),
Cabernet Franc (10 por ciento), Merlot (5 por ciento) y Petit Verdot, a veces llamado
simplemente Verdot en Chile (un 5 por ciento). El ensamblaje de Aurelio por supuesto que no es la póliza de garantía contra los caprichos del clima, como ocurre parcialmente en Burdeos. La combinación de variedades que adoptó es más bien en relación a su complejidad. El Cabernet Sauvignon entrega la poderosa columna de estructura y taninos; las otras variedades lo completan con su propio carácter:
Cabernet Franc con fruta y fragancia, Merlot, con suavidad y Petit Verdot, con un carácter especiado. M tiene que ver con una combinación y concentración de fruta: a mayor concentración, se realiza una poda en verde antes y durante el período de madurez, lo que se traduce en menores rendimientos de alrededor de 4 toneladas por hectárea. Después de cosechar y despalillar, las uvas pasan por un riguroso control
de calidad, en el cual las uvas que no alcanzan los estándares son retiradas de manera individual por un grupo de trabajadores.
La historia de Montes Alpha M empieza allá por mediados de los 90, cuando luego del éxito de los vinos Montes Alpha, Aurelio estaba listo para un nuevo desafío. Las parras de Apalta se estaban desarrollando y él sabía que el potencial de calidad, más allá del nivel Alpha, estaba en los suelos de las laderas de cerros. También estaba consciente de que otros productores de vinos premium o súper premium tenían
grandes ambiciones. En ausencia de descriptores oficiales de calidad en
Chile, muchos ya planeaban entrar en esta categoría.
br>
Si fue una estratagema para crear expectativas o una genuina lucha por desarrollar un nombre, o ambas, la nueva aventura tomó cuerpo bajo el algo siniestro título de Proyecto X. Dándose cuenta de que ese nombre no serviría para un vino, la X se convirtió en M, que, por casualidad, también representaba a Murray (“uno no le pone Murray a un vino chileno, ¡Por Dios santo!”, decía Douglas).
br>
Para Aurelio, la creación en 1996 del primer M fue una tarea diferente comparada con la del Montes Alpha Cabernet; le significó más bien volver al viñedo que una creación en la bodega. Sabía lo que estaba buscando y tenía más experiencia. Aquellas parcelas de vides en las partes superiores de las laderas que tenían mejores resultados que otras, comenzaban a sobresalir. Estas áreas de Apalta nacieron y fueron preparadas para el éxito, cada una con sus propias limitaciones de rendimientos y manejo de la canopia.