Vinos del Mundo
$506.000 El precio original era: $506.000.$440.000El precio actual es: $440.000.
$1.483.500 El precio original era: $1.483.500.$1.290.000El precio actual es: $1.290.000.
$690.000 El precio original era: $690.000.$600.000El precio actual es: $600.000.
$966.000 El precio original era: $966.000.$840.000El precio actual es: $840.000.
$1.598.500 El precio original era: $1.598.500.$1.390.000El precio actual es: $1.390.000.
$902.000 El precio original era: $902.000.$785.000El precio actual es: $785.000.
$57.500 El precio original era: $57.500.$50.000El precio actual es: $50.000.
$82.990 El precio original era: $82.990.$72.000El precio actual es: $72.000.
$73.990 El precio original era: $73.990.$64.500El precio actual es: $64.500.
$84.990 El precio original era: $84.990.$73.500El precio actual es: $73.500.
$62.990 El precio original era: $62.990.$58.590El precio actual es: $58.590.
$89.990 El precio original era: $89.990.$78.000El precio actual es: $78.000.
$39.990 El precio original era: $39.990.$34.000El precio actual es: $34.000.
$112.990 El precio original era: $112.990.$98.000El precio actual es: $98.000.
$33.990 El precio original era: $33.990.$29.500El precio actual es: $29.500.
$44.990 El precio original era: $44.990.$39.000El precio actual es: $39.000.
$41.990 El precio original era: $41.990.$36.000El precio actual es: $36.000.
$28.990 El precio original era: $28.990.$25.000El precio actual es: $25.000.
$102.990 El precio original era: $102.990.$89.000El precio actual es: $89.000.
$132.990 El precio original era: $132.990.$115.000El precio actual es: $115.000.
$20.990 El precio original era: $20.990.$18.000El precio actual es: $18.000.
$74.990 El precio original era: $74.990.$65.000El precio actual es: $65.000.
$51.990 El precio original era: $51.990.$45.000El precio actual es: $45.000.
$20.990 El precio original era: $20.990.$18.000El precio actual es: $18.000.
Preguntas Frecuentes
Es la división geográfica y estilística clave de la región. El río Gironda divide la zona. La Ribera Izquierda (Left Bank), donde están los Châteaux Médoc y Graves (ej. Château Montrose), tiene suelos de grava profunda. La grava drena bien y retiene calor, ideal para el Cabernet Sauvignon, que madura lentamente. Sus vinos son estructurados, tánicos, austeros en juventud y necesitan décadas de guarda. La Ribera Derecha (Right Bank), donde están Pomerol y Saint-Émilion (ej. Blason de L’Evangile), tiene suelos de arcilla y piedra caliza. La arcilla es más fría y húmeda, perfecta para el Merlot. Sus vinos son más opulentos, redondos, carnosos y accesibles más jóvenes
Es un sello histórico de máximo prestigio. Se refiere a la “Clasificación Oficial de 1855”, ordenada por Napoleón III. Esta clasificación catalogó a los mejores Châteaux de la Ribera Izquierda (Médoc) en cinco niveles, desde “Premier Cru” (Primero) hasta “Cinquième Cru” (Quinto). Un vino como Château Montrose es un Deuxième Cru (Segundo Cru), colocándolo en la élite absoluta de Burdeos. Es una garantía de pedigrí, terroir histórico y potencial de inversión.
Es la “puerta de entrada” al lujo de un gran Château, como Château L’Evangile en Pomerol. Se elabora con las mismas uvas del mismo viñedo excepcional y por el mismo equipo enológico que el Grand Vin (el ícono). La diferencia es la selección: proviene de viñas más jóvenes o de barricas que el enólogo considera que no tienen la estructura para el ícono, pero sí una calidad sobresaliente. Es una forma inteligente de probar el terroir y el estilo de un Château legendario a una fracción del precio, y está listo para beber mucho antes.
Es 100% Pinot Noir. En Borgoña, el terroir es el rey, no la uva. Los vinos se nombran por el pueblo o viñedo (Climat) del que provienen. Si la etiqueta de Borgoña es roja, es Pinot Noir. Si es blanca (ej. Chablis, Meursault, Puligny-Montrachet), es 100% Chardonnay. Comprar Borgoña es comprar geografía: un Gevrey-Chambertin (como el de Louis Boillot) tendrá un perfil más estructurado y “masculino”, mientras que un Chambolle-Musigny será más perfumado y “femenino”, aunque ambos sean 100% Pinot Noir.
Es una cuestión de escasez extrema. A diferencia de los grandes Châteaux de Burdeos (que pueden tener 100 hectáreas), los viñedos de Borgoña están híper-fragmentados (un legado del Código Napoleónico). Un viñedo legendario como “Clos de Vougeot” tiene 50 hectáreas divididas entre más de 80 productores. Un productor puede poseer solo dos o tres hileras de viñas, produciendo apenas una barrica al año de ese vino. La demanda global por esta producción minúscula de sus climats más famosos (declarados Patrimonio de la UNESCO) dispara los precios.
El Barolo es el “Rey de los Vinos y Vino de Reyes”, hecho 100% de uva Nebbiolo en Piemonte. Es un vino de paradojas: su color es pálido, casi traslúcido (como un Pinot Noir), pero en boca tiene una estructura tánica y una acidez masivas. Sus aromas clásicos son “Alquitrán y Rosas” (notas a pétalos de rosa secos, regaliz y asfalto). Es un vino que exige guarda; un Barolo joven es astringente y cerrado. Necesita 10, 20 o 30 años en botella para suavizarse y mostrar sus notas terciarias de trufa, cuero y bosque.
Ambos son los grandes tintos de Toscana y usan la uva Sangiovese, pero son muy diferentes. Chianti Classico (el del gallo negro) es de una zona amplia entre Florencia y Siena; debe tener mínimo 80% de Sangiovese (puede mezclarse) y es un vino vibrante, con acidez alta, notas a cereza ácida y hierbas; es el vino gastronómico por excelencia. Brunello di Montalcino (ej. Conti Costanti) es de un solo pueblo (Montalcino), debe ser 100% de un clon específico (Sangiovese Grosso) y tiene una crianza obligatoria de 5 años antes de salir al mercado. Es un vino mucho más potente, concentrado, estructurado y de larguísima guarda.
Son vinos revolucionarios (y caros) de Toscana que nacieron en los años 70. Los productores, frustrados con las leyes estrictas del Chianti, decidieron “romper las reglas” y crear los mejores vinos posibles, usualmente mezclando Sangiovese con cepas “extranjeras” como Cabernet Sauvignon o Merlot (influencia de Burdeos). Como rompían las reglas, eran “de-clasificados” a Vino da Tavola (vino de mesa), pero su calidad era tan superior que se volvieron vinos de culto (ej. Sassicaia, Tignanello, Ornellaia), más caros que los vinos D.O.C.G.
Es un sistema legal que garantiza el envejecimiento del vino antes de que lo compres.
Crianza: Mínimo 2 años de envejecimiento total (mínimo 1 año en barrica). Es el vino de día a día.
Reserva: (Ej. Marqués de Murrieta Reserva) Vinos de buenas añadas. Mínimo 3 años de envejecimiento total (mínimo 1 año en barrica y 6 meses en botella). Es el equilibrio perfecto entre fruta y roble.
Gran Reserva: Solo de añadas excepcionales. Mínimo 5 años de envejecimiento total (mínimo 2 años en barrica y 2 en botella). Son vinos complejos, con notas terciarias de cuero y tabaco, listos para beber.
La uva reina indiscutida de Rioja es el Tempranillo. Por sí sola, da notas a cereza roja y ciruela. Sin embargo, la identidad clásica de Rioja (especialmente en marcas como Murrieta) proviene de su larga crianza en barricas de roble americano. A diferencia del roble francés (más especiado), el americano es más poroso y transfiere notas muy distintivas y dulces de coco, vainilla y eneldo, que se integran con la fruta del Tempranillo creando ese perfil aromático inconfundible y sedoso.